jueves, 20 de abril de 2017




Objetivo general

 Fomentar y dar a conocer cada uno de los temas aprendidos acerca de la psicofisiología.

Objetivos 


  • Fomentar en la educación este tipo de actividades para darle otro mejor uso a las redes sociales y la Internet.
  • Ayudar a las personas al adquirir conocimiento sobre psicofisiología el  funcionamiento de su cuerpo y cuando esta teniendo alteraciones en él.

lunes, 10 de abril de 2017

Fundamentos biologicos del sueño


El Sueño


Disponible en: https://userscontent2.emaze.com/images/9fbcbed7-74b3-4823-bddb-6fd23c4f6a47/5abfbef1a7e0a9bf4d5ee63c00e6aa14.jpg


Todas las especies incluyendo a los seres humanos tenemos un periodo de actividad y descanso; aunque no lo parezca el sueño es un periodo en que a pesar del individuo estar en aparente estado de inactividad, internamente se está produciendo todo un proceso cerebral realmente complejo.
El organismo de muchas especies, especialmente el del ser humano obedecen a un periodo de vigilia y aun periodo de descanso, el periodo de vigilia está regulado por el sistema de activación reticular ascendente (SARA), este sistema está activo cuando el individuo se encuentra durante el estado de consciencia.

Durante la vigilia o el estado de consciencia el individuo tiene la capacidad de interactuar con el medio ambiente y responder a sus diferentes estímulos, durante el estado de sueño ocurre lo contrario, el individuo entra a un estado de inconciencia puede llegar a responder a estímulos ambientales pero de manera disminuida.

El sueño es considerado un estado dinámico que obedece a un ritmo biológico, relacionado con el ciclo circadiano o el ciclo del día y la noche.

El ciclo circadiano constituye un reloj biológico interno humano encargado de regular las funciones fisiológicas del organismo con el fin de regular el sueño y la vigilia (Pinel, 2007).

La vigilia es el estado en el que el organismo es capaz de percibir e interpretar los estímulos, por lo que se puede decir que estamos conscientes del mundo externo, interactuamos con él y respondemos a él (montes, et al., 2006).

Durante el sueño interviene el sistema endocrino quien se encarga de liberar a través de sus distintas glándulas hormonas que intervienen directamente sobre este proceso, entre esas esta la glándula pineal quien sintetiza la melatonina la cual es la hormona responsable de regular el ciclo circadiano;

La hipófisis también es una glándula del sistema endocrino y está libera la hormona somatotropina (GH) y es la encargada de estimular el crecimiento del organismo, se libera especialmente durante la cuarta etapa del sueño, razón por la cual es tan importante un adecuado descanso en los niños.  El ser humano a diferencia de otras especies tiene la capacidad de no dormir aun cuando su reloj biológico se lo indique.


Areas cerebrales que participan en el sueño:



Disponible en: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5Zb-9bmp-UqTclk3Eks83FG-t6xCvv8UEh-iP301-nBc6pvYzkIjj4WGd27O5V9uMOzQeXsXePcs_JV-fW-dNumnzr5WIkA0NozS083e8tapYh7EDu8J7L_gpFcfrc0czhHBcg1tw45w/s1600/hipocretina.jpg

Tipos de sueño


Polifásico: este tipo de sueño es común en roedores, el individuo está en un constante ciclo de vigilia y sueño alrededor de un periodo de 24 horas (Ardila, 1973).

Monofásico: este tipo de sueño es común en animales como serpientes, aves y característico del hombre, el individuo duerme un solo ciclo de vigilia y sueño alrededor de un periodo de 24 horas, el ser humano nace siendo polifásico pero en el transcurso de sus primeros meses pasa a ser monofásico ( ardila,1973).


El sueño se divide en 4 etapas.

Etapa 1: en esta el individuo se encuentra en estado de vigilia, hay tono muscular, somnolencia y pueden haber o no movimientos oculares.

Etapa 2 y 3: el sueño es ligero, hay tono muscular y no hay movimientos oculares, el tono muscular es disminuido, en esta etapa participa el núcleo reticular del tálamo.

Etapa 4: el sueño es profundo, el tono muscular es disminuido, en esta etapa intervienen estructuras como la corteza pre frontal y el núcleo dorso medial del tálamo. El individuo puede dar vueltas en la cama,  esta fase tiene una duración del 25% total del sueño aproximadamente.



Disponible en:https://blog.seccionamarilla.com.mx/wp-content/uploads/2016/02/inofgrafia_ciclo_del_sue%C3%B1o2.jpg

Dentro de las etapas del sueño se encuentran el sueño N REM  y el sueño REM.

El sueño N REM se caracteriza porque hay una disminución en la actividad eléctrica cerebral, comprende de la etapa 1 a la etapa 4 del sueño.

 El sueño REM  se caracteriza por una actividad cerebral rápida, comprende la etapa del sueño paradójico, en esta etapa del sueño el individuo se encuentra en un periodo semejante al estado de vigilia, aquí hay movimientos oculares rápidos y no hay tono muscular. Constituye un 25% del sueño total. Esta disminuye con la edad, en este sueño participa el tronco del encéfalo. Las fases del sueño NREM y REM se alternan durante toda la noche.

Durante el periodo del sueño intervienen otras estructuras además de las antes mencionadas, el hipotálamo actúa sobre los sueños REM y NREM y hace que duren un tiempo determinado, el hipocampo también participa en este proceso, ya que durante el sueño de manera involuntaria se pueden traer recuerdos de los sucesos ocurridos durante el día.

Existen fenómenos como los ensueños, esto se produce cuando diferentes áreas del cerebro se activan produciendo movimientos involuntarios; los ensueños en la fase REM son de tipo cinematográfico, en este sueño se activan el sistema reticular activador del tronco del encéfalo y del pos encéfalo basal, estas estructuras también están activas en la vigilia. También se activan la amígdala y la corteza singular lo cual explicaría las emociones y la secreción de hormonas sexuales durante el ensueño.

Los ensueños se pueden producir durante todas las etapas del sueño, pero son más fácil de recordar los que se producen en la etapa final, antes que se pase al estado de vigilia.

La privación del sueño por diferentes causas en muchas especies puede llevar a la muerte. En los seres humanos por ejemplo puede causar alteraciones en el estado de consciencia, irritabilidad, depresión, alucinaciones, somnolencia; estas alteraciones afectan funciones cognitivas como la atención, la memoria y el aprendizaje, inhibiendo la capacidad del individuo para reaccionar a estímulos ambientales, lo cual puede resultar mortal si se está realizando una actividad que requiera total concentración como conducir un auto.

Referencias


  • Pinel, J. (2007). Biopsicologia. Madrid: Pearson educación, s.a.
  • Ardila, R. (1975).psicología fisiológica. México: trillas.
  • Velayos, J.L., Moleres, F.J., Irujo, A. M., Yllanes, D., & Paternain, B. (2007). Bases anatómicas del sueño. Anales del sistema sanitario de navarra, 30(supl. 1), 7-17. Recuperado el 25 de marzo de 2017, de http//scielo.isciii.es/scielo.php?
  • Montes, c. j., rueda, p. e., Urteaga. E., Aguilar. R., prospero. O. (2006). De la restauración neuronal a la reorganización de los circuitos neuronales: una aproximación a las funciones del sueño. Rev. Neurol, 43(7), 409-415.
  • http://www.google.com.co/search?q=fisiologia+del+sue%c3%b1o&imgrc=fsz9-psqakrxvm:
  • http://www.google.com.co/search?q=ciclo+del+sueño






Organización y funcionalidad del sistema nervioso


Sistema Nervioso


El sistema nervioso está dividido en dos sistemas: el central y el periférico.


En términos generales, el sistema nerviosos central (SNC) es la parte del sistema nervioso que se localiza dentro del cráneo y la columna vertebral; el sistema nervioso periférico (SNP) es la parte que se sitúa fuera del cráneo y de la columna vertebral, (Pinel, 2007).

Sistema nervioso central (SNC)

Está conformado por el encéfalo y la medula espinal. El encéfalo es la parte que se sitúa dentro del cráneo y La medula espinal se sitúa en el interior de la columna, (Pinel, 2007).

Estructuras protectoras del sistema nervioso central:

Estos órganos están protegidos externamente por huesos duros los cuales sirven de sostén y protección de los posibles traumas que pueda sufrir el individuo dentro de su ambiente; el encéfalo está protegido externamente por la bóveda craneana; la medula espinal por su parte externamente está protegida por los huesos de la columna vertebral.

Internamente el encéfalo y la medula espinal están recubiertos por tres membranas llamadas meninges.

Duramadre: es la meninge más externa, se comunica con el cráneo y es la membrana más gruesa y resistente.

Aracnoide: membrana con forma de tela de araña, (Pinel, 2007). Es una membrana fina, suave y esponjosa, en ella se encuentran numerosos vasos sanguíneos y también el espacio subaracnoideo que es por donde circula el líquido cefalorraquídeo.

Piamadre: meninge interna que está adherida a la superficie del SNC, (Pinel, 2007), en esta meninge se encuentran pequeños vasos sanguíneos que irrigan numerosas partes del cerebro.

El líquido cefalorraquídeo (LCR) también protege al SNC; llena el espacio subaracnoideo; el conducto central de la medula espinal y los ventrículos cerebrales, sostiene y amortigua al cerebro, (Pinel, 2007).

Estructuras del sistema nervioso central

El sistema nervioso central está dividido en cuatro grandes estructuras: el prosencéfalo o cerebro anterior, mesencéfalo o cerebro medio, rombencéfalo o cerebro posterior y médula espinal.

1- Prosencéfalo o cerebro anterior

Se encuentra subdividido por:

el telencéfalo que está formado por estructuras como la corteza cerebral, los ganglios basales y el sistema límbico.

Diencéfalo: está formado por el tálamo y el hipotálamo


Telencéfalo


Está conformado por el cerebro el cual es el órgano más grande del sistema nervioso. Este a su vez está compuesto por la corteza cerebral, el sistema límbico y los ganglios basales.

Corteza cerebral: está dividida por dos hemisferios, el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo, los cuales a su vez están conformados por 4 lóbulos cerebrales:
Lóbulo temporal, lóbulo parietal, lóbulo occipital y lóbulo temporal.


Disponible en: https://www.portaleducativo.net/biblioteca/encefalo_2.jpg



Sistema límbico y ganglios basales
Disponible en: https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=210x1024:format=jpg/path/sa721ab83dd3c363f/image/ie58c3f5574ca3046/version/1378080046/image.jpg

El sistema límbico constituye el centro de las emociones y de las respuestas instintivas, está formado por la amígdala, el hipocampo, circunvolución del cíngulo, el fornix, el septum pellucidum, los cuerpos mamilares. Sus estructuras están estrechamente relacionadas con la memoria, la regulación del sueño, las emociones, el aprendizaje, etc.


Disponible en:http://image.slidesharecdn.com/pptnm3sistemanervioso-110722221208-phpapp01/95/sistema-nervioso-apoyo-grfico-9-728.jpg?cb=1311372799


Diencefalo

En él se encuentran dos estructuras importantes como lo son el tálamo y el hipotálamo. El tálamo procesa y distribuye información sensorial y motora, además de regular el nivel de consciencia y las emociones en las sensaciones.
El hipotálamo por su parte se establece como puente de unión entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Actúa como inhibidor y regulador de funciones endocrinas y nerviosas.


2- Mesencéfalo o cerebro medio


Se encuentra dividido por dos estructuras el tectum y el segmentum.

Tectum: Se encuentra ubicado en la región dorsal del mesencéfalo, tiene dos prominencias las cuales tienen una función auditiva y una función visual.

Tecmentum: se encuentra ubicado en la parte ventral del mesencéfalo. Contiene los núcleos motores de los nervios de los músculos lisos del globo ocular (III oculomotor, IV troclear), así como una parte de la formación reticular.



Disponible en: http://cuadrocomparativo.org/wp-content/uploads/2016/01/sistema-nervioso-central.jpg




3- Rombencefalo o cerebro posterior

Integrado por el metencefalo (cerebelo y puente de varolio) y el mielencefalo (bulbo raquídeo).



Metencefalo


Cerebelo: su principal función es sensorial y motriz, regula el equilibrio y el tono muscular, control y ajuste de actividad motora voluntaria y el aprendizaje motor.

Puente de varolio: en su núcleo tiene una porción de la formación reticular. Participa en la regulación de la vigilia y el sueño

Mielencefalo

bulbo raquídeo: parte más caudal del tallo cerebral y también contiene parte de la formación reticular; entre sus funciones esta la regulación del sistema cardiovascular, respiratorio y tono musculo-esquelético, recibe y transmite información somato sensorial de la medula al tálamo; funciones de alerta, atención y procesos autónomos reflejos.


4- Región caudal del tubo neural


Medula espinal. Se encuentra situada debajo del bulbo raquídeo, se prolonga a lo largo de la columna vertebral. Tiene como función recibir y procesar información sensorial del cuerpo, controla movimientos y extremidades. (Pinel, 2007).

Disponible en: http://image.slidesharecdn.com/mdulaespinal-110806182617-phpapp01/95/mdula-espinal-2-728.jpg?cb=1312656089

Sistema nervioso periférico (SNP)

Es el puente de comunicación entre el sistema nervioso central y el resto del cuerpo a través de los nervios espinales y los nervios craneales.
Consta así mismo de dos partes: el sistema nervioso somático y el sistema nervioso neurovegetativo, (Pinel, 2007).

Sistema nervioso somático (SNS)

Es la parte del SNP que se relaciona con el medio externo, (Pinel, 2007).

Esta comunicación la realiza atreves de los distintos nervios que se encuentran ubicados en todo el cuerpo y tienen como función principal transmitir señales nerviosas y motoras. 
Se pueden encontrar dos tipos de nervios.

Nervios aferentes: transmiten las señales sensitivas desde la piel, los músculos esqueléticos, las articulaciones, los ojos, los oídos, etc., hacia el sistema nervioso central, (Pinel, 2007).

Los nervios eferentes, conducen las señales motoras desde el sistema nervioso central hasta los músculos esqueléticos, (Pinel, 2007).

Sistema nervioso autónomo o neurovegetativo (SNA).

Es la parte del sistema nervioso periférico que regula el medio ambiente interno del organismo. Está formado por nervios aferentes, que llevan señales sensitivas desde los órganos internos al SNC, y de nervios eferentes que conducen las señales motoras desde el SNC hasta los órganos internos, (Pinel, 2007).

En el sistema nervioso neurovegetativo o autónomo se pueden encontrar dos tipos de nervios eferentes que son los nervios simpáticos y los nervios parasimpáticos.

Nervios simpáticos: son los nervios motores neurovegetativos que proyectan desde el SNC hasta la zona lumbar y la torácica de la medula espinal. (Pinel, 2007).

Nervios parasimpáticos: son los nervios motores neurovegetativos que proyectan desde el encéfalo y la región sacra de la medula espinal. (Pinel, 2007).



Disponible en linea: https://www.portaleducativo.net/biblioteca/sistema_nervioso_autonomo.jpg

                                                             Referencias

  • Pinel, J. (2007). biopsicologia. Madrid: pearson educacion, s.a.
  • https://www.portaleducativo.net/biblioteca/encefalo_2.jpg
  • http://www.google.com.co/search?q=sistema+limbico+y+ganglios+basales&client=ms-android-americamovil-co
  • http://image.slidesharecdn.com/pptnm3sistemanervioso-110722221208-phpapp01/95/sistema-nervioso-apoyo-grfico-9-728.jpg?cb=1311372799
  • http://cuadrocomparativo.org/wp-content/uploads/2016/01/sistema-nervioso-central.jpg
  • http://image.slidesharecdn.com/mdulaespinal-110806182617-phpapp01/95/mdula-espinal-2-728.jpg?cb=1312656089
  • www.creces.cl/images/articulos/5t17a19-3jpg
  • https://www.portaleducativo.net/biblioteca/sistema_nervioso_autonomo.jpg



















Sistema endocrino

Sistema endocrino


Nuestro cuerpo es una estructura muy compleja y el conocer nuestro cuerpo, saber cómo funciona nuestro organismo su desarrollo es indispensable a la hora de luchar contra enfermedades y todo tipo de alteraciones físicas y mentales.
El sistema nervioso y el sistema endocrino trabajan en conjunto para controlar todas nuestras acciones, pero estos funcionan de formas diferentes ya que el sistema nervioso usa señales eléctricas para que respondan las células y el sistema endocrino segrega hormonas por vía sanguínea. (Richard Walker,2003)

Disponible en línea:
 https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/58/Somatotropine.GIF/240px-Somatotropine.GIF


Las hormonas tardan en reaccionar y sus efectos son duraderos, estas regulan la velocidad de procesos químicos y responsables de cambios físicos que se producen a lo largo de la vida del ser humano. 


“Las hormonas son sustancias químicas complejas producidas por determinadas células u órganos que desencadena o regula la actividad de otro órgano o grupo de células. La secreción hormonal está regulada por neurotransmisores y por un mecanismo de retracción que consiste en la disminución de la secreción de la hormona estimulante cuando la actividad del órgano diana es excesiva.” (Mosby’s medical,2008) 


Disponible en línea: http://simplebooklet.com/userFiles/a/3/1/8/7/6/5/CV8OctGS70OEJ0VLMc0oqc/ZkcHoL5A.jpg


Glándulas endocrinas, su ubicación, hormonas segregadas y sus funciones




Disponible en línea: http://3.bp.blogspot.com/-_dV4shM8bOs/VL8DNrEw69I/AAAAAAAAATg/FsEl2aHQbCg/s1600/endocrino.gif


Hipófisis o glándula pituitaria: se encuentra situada en la base del cráneo, conectada con su principal regulador, el hipotálamo a través del tallo hipofisario. Fisiológicamente podemos dividir a la hipófisis en: adenohipófisis o hipófisis anterior y neurohipófisis o hipófisis posterior. (UNNE,2000,pg 124)

La adenohipófisis secreta seis hormonas importantes y otras menores:


  •     Hormona de crecimiento (somatotropina) (GH): estimula el crecimiento, reproducción celular y la regeneración en humanos y otros animales.

  •     Adrenocorticotropina (ACTH): estimulando la esteroidogénesis, estimula el crecimiento de la corteza suprarrenal y la secreción de corticosteroides.

  •      Tirotropina (TH): regula la producción de hormonas tiroideas.

  •     Prolactina (PRL): estimula la producción de leche en las glándulas mamarias y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo.

  •   Hormona folículo estimulante (FSH): regula el desarrollo, el crecimiento, la maduración puberal, y los procesos reproductivos del cuerpo. En la mujer produce la maduración de los ovocitos y en los hombres la producción de espermatozoides.

  •     Hormona luteinizante (LH): estimula la ovulación femenina y la producción de testosterona masculina.

La neurohipófisis secreta dos hormonas importantes:


  • Hormona antidiurética o vasopresina (ADH): controla la reabsorción de moléculas de agua mediante la concentración de orina y la reducción de su volumen, en los túbulos renales, afectando así la permeabilidad tubular.
  • Oxitocina (OT): ejerce funciones como neuromodulador en el sistema nervioso central modulando comportamientos sociales, patrones sexuales y la conducta parental.

La adenohipófisis contiene diferentes tipos celulares, cada uno especializado en la síntesis de cada una de las hormonas: células somatotropas, corticotropas, tirotropas, gonadotropas y lactotropas. En el caso de la neurohipófisis las células que secretan sus hormonas no están localizadas en ella sino en dos grandes núcleos hipotalámicos: núcleo supraoptico y núcleo paraventricular, y desde allí son transportadas hasta la neurohipófisis. (Gustavo F. Gonzáles, 1999)

Tiroides: situada en la cara anterior del cuello por debajo de la laringe, secreta tres hormonas importantes:


  •  Tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3): estimula el consumo de oxígeno y energía, mediante el incremento del metabolismo basal.
  • Calcitonina: estimula los osteoblastos y la construcción ósea. (UNNE,2000, pg 125)

Paratiroides: son dos glándulas pequeñas situadas por detrás y a los lados de la glándula tiroides. Secretan la parathormona (PTH), reguladora junto a la calcitonina del metabolismo del calcio y del fósforo.

Timo: se localiza entre el corazón y el esternón, Segrega linfocitos T

Suprarrenales: se encuentran ubicadas sobre el polo superior de cada riñón. Están constituidas por dos sectores distintos en el mismo órgano, la más externa es la corteza y la parte central se denomina medula.

Disponible en linea: https://www.youtube.com/watch?v=KU8oZZWRDTY

La primera encargada de secretar

  • Aldosterona: actúa en la conservación del sodio, secretando potasio e incrementando la presión sanguínea.
  • Cortisol: incrementa el nivel de azúcar en la sangre a través del gluconeogénesis, suprime el sistema inmunológico y ayuda al metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos. Se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre.
  •  Adrenalina:  Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático.
  •  Noradrelina: implicada en el mantenimiento de la atención, provocando una activación excitatoria en la corteza cerebral que facilita la vigilancia del entorno que nos rodea.(UNNE,2000,pg 125)
  • Insulina: interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los glúcidos
  • Glucagón: ayuda a elevar el nivel de glucosa en la sangre
  • Somatostatina: hormona inhibidora de la liberación de la hormona de crecimiento
  •  Estrógeno
  •  Progesterona
  •  Testosterona (UNNE,2000, pg 126)

La médula relacionada con el Sistema Nervioso Simpático secreta:

Páncreas: además de sus funciones digestivas secreta tres hormonas sintetizadas por tres tipos celulares específicos, células beta, alfa y gama, respectivamente, que se encuentran formando cúmulos de células: los islotes de Langerhans.

Ovarios: Glándulas reproductoras femeninas, ubicadas en la cavidad pelviana. Se encarga de la producción de dos hormonas


Testículos: Glándulas masculinas encargadas de sintetizar la principal hormona masculina:


Sistema endocrino y el sistema nervioso

Disponible en: http://cuadrocomparativo.org/wp-content/uploads/2016/08/coordinacion.png

“Todas las funciones de nuestro cuerpo están coordinadas por dos grandes sistemas: nervioso y endocrino. Estos dos sistemas han evolucionado paralelamente y colaboran mutuamente desde sus orígenes en perfecta armonía.” (Psicología médica,2012)

“El sistema nervioso alcanza todo el organismo mediante células y fibras nerviosas. El sistema endocrino se encuentra repartido por diferentes regiones del cuerpo por medio de las glándulas endocrinas y alcanza a sus órganos “diana” mediante la sangre. Ambos sistemas podrían considerarse como sistemas de comunicación entre los órganos, tejidos y células del organismo.
La acción del sistema nervioso es rápida y a corto plazo. La acción del sistema endocrino es lenta y a largo plazo; sus efectos se van viendo a lo largo de la vida de un individuo. Los dos sistemas están muy relacionados y el hipotálamo es el encargado de enlazarlos, siendo parte constituyente de ambos sistemas.   el sistema endocrino se regula desde el hipotálamo a través de la hipófisis.” (Psicología médica,2012)

Envejecimiento del sistema endocrino


Disponible en linea: http://imblog.aufeminin.com/blog/D20110315/174928_497199654_cerebro-omega-6-efectos-cerebro_H213511_L.jpg

El envejecimiento es un proceso irreversible que afecta de forma heterogénea a las células que conforman los seres vivos, las cuales, con el paso del tiempo, se ven sometidas a un deterioro morfo-funcional que puede conducirlas a la muerte. Se sabe que las claves que sostienen este proceso involutivo son tanto de carácter genético como ambiental. Según apunta una de las teorías más reconocidas sobre el envejecimiento, los seres vivos han sido diseñados para reproducirse y posteriormente extinguirse, puesto que la evolución ha optado por favorecer la reproducción frente a la inmortalidad. De esta forma, una vez traspasado el umbral que deja atrás el período fértil de la vida, los seres vivos, y como tal el hombre, inician un declive progresivo de todas sus funciones y capacidades con el consiguiente deterioro físico e intelectual. (M.A. Peinado, M.L. del Moral, F.J. Esteban, E. Martínez-Lara, E. Siles, A. Jiménez, R. Hernández-Cobo, S. Blanco, J. Rodrigo, J.A. Pedrosa, 2000)

El metabolismo disminuye con el tiempo, comenzando alrededor de los 20 años de edad. Debido a que las hormonas tiroideas se producen y se descomponen (metabolizan) a la misma tasa, las pruebas de la función tiroidea generalmente siguen siendo normales. En algunas personas los niveles de hormonas tiroideas pueden elevarse, lo que lleva a un aumento del riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares. (Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU, 2016)

La hormona paratiroidea afecta los niveles de calcio y fosfato, los cuales afectan la fortaleza ósea, lo cual puede contribuir a la osteoporosis.

“El páncreas produce la insulina. Esta ayuda al azúcar (glucosa) a ir desde la sangre hasta el interior de las células, donde se puede utilizar como energía. El nivel promedio de glucosa en ayunas se eleva de 6 a 14 miligramos por decilitro (mg/dL) cada 10 años después de los 50 años conforme las células se vuelven menos sensibles a los efectos de la insulina.” (Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU, 2016)

La secreción de aldosterona disminuye con la edad. Esta disminución puede contribuir al mareo y a un descenso en la presión arterial con los cambios súbitos de posición (hipotensión ortostática). La secreción de cortisol también disminuye con la edad, pero el nivel de esta hormona en la sangre permanece casi igual. Los niveles de dehidroepiandrosterona también disminuyen. Los efectos de esta caída en el cuerpo no son claros.

Con la edad, los hombres en ocasiones presentan un nivel reducido de testosterona. Las mujeres presentan menores niveles de estradiol y otras hormonas de estrógenos después de la menopausia. (Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU, 2016)

Referencias

  • Richard Walker, (2003). Enciclopedia del cuerpo humano. Colombia
  • Mosby’s medical, (2008). Diccionario de medicina. Estados unidos
  • Rafael j. salin-pascual, (1997). Trastornos afectivos para no psiquiatras. México
  • Gustavo F. Gonzáles, (1999). Neuroendocrinología. Perú
  • UNNE (2000), Sistema endocrino, capitulo XIII
            Recuperado de: http://med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/fisio/sistema%20endocrino.pdf
  • Psicología Médica, (15 de diciembre de 2012).
    Recuperado de: http://medicinapsicologica.blogspot.com.co/2012/12/sistema-endocrino-y-conducta.html
  • M.A. Peinado, M.L. del Moral, F.J. Esteban, E. Martínez-Lara, E. Siles, A. Jiménez, R. Hernández-Cobo (2000), S. Blanco, J. Rodrigo, J.A. Pedrosa. “Envejecimiento y neurodegeneración: bases moleculares y celulares”
    Recuperado de: http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/55224/mod_resource/content/1/Bases_del_envejecimiento_cerebral.pdf
  • Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. (8/22/2016)
          Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004000.htm

Participación del sistema nervioso y endocrino en el hambre y la sed

Hambre


Es la ingesta de alimentos para satisfacer una necesidad. La conducta alimentaria esta medida por el sistema nervioso central y la regulación está sujeta a la cantidad de glucosa en la sangre y los factores externos  (Tébar 2013)

Disponible en linea: http://biometak1.wikispaces.com/file/view/obesidad3%5B1%5D.jpg/344075936/396x278/obesidad3%5B1%5D.jpg

Los circuitos hipotalámicos que regulan el apetito y la ingesta son:

·  Red neuronal orexigenica: son unas células neuronales que utilizan neurotransmisores y neuropeptidos ( galactina, orexina, opioides, gaba, npy) que interpretan y liberan señales que llegan con información referente a la estimulación del apetito.

·         Red neuronal anorexigencia: son células neuronales que utilizan neurotransmisores.
                                               
Hipotálamo: Centro regulador del hambre 

La parte lateral del hipotálamo: excita

La parte medial del hipotálamo: inhibe (Tebar 2013)

El proceso de la ingestión de alimentos se puede dividir en 3 fases:
  1. Fase de consumo: es una acción con movimientos rítmicos que incluyen la secreción de saliva, ácido clorhídrico, insulina y otras respuestas reguladoras.
  2. Fase de inicio: es el estado interno del organismo, como el valor incentivo de la meta alimenticia por alcanzar (alimentos por consumir).
  3. Fase de termino : acción de diversas señales de llenado gástrico y de saciedad.

Disponible en linea: http://fitnessrevolucionario.com/wp-content/uploads/2014/05/ciclosetpoint.jpg

Diferencia entre hambre y apetito


Hambre: necesidad de alimento como una urgencia fisiológica que requiere el organismo para una necesidad.

Apetito: es la necesidad selectiva de los alimentos muchas veces más en concordancia a los factores culturales que a los nutritivos . (programa mundial de alimentos PMA,2006,p.20)

Mayer planteo la teoría glucostatica donde decía que la sensación de hambre inicia cuando el nivel sanguíneo de glucosa desciende ligeramente.

Kennedy planteo la teoría lipostatica donde dice que hay receptores hipotalámicos que detectan la elevación del nivel plasmático de ácidos grasos y en respuesta de desencadena la señal de hambre.
  

El sistema endocrino y el hambre


El sistema endocrino es el que controla, comunica y coordina el funcionamiento del organismo produce hormonas que actúan sobre endocrinas las cuales a su vez se relaciona el hambre y se compone de varias glándulas que cumplen una función de controlar la ingesta de alimentos para cubrir las necesidades para sobrevivir, mantener la estructura y funciones celulares y proveer energía para realizar el trabajo útil.

Disponible en linea: http://vidafitnespro.com/wp-content/uploads/2016/06/como-controlar-las-ganas-de-comer-en-4-pasos-1.jpg

El hipotálamo: es la región donde se integran unas vías neuronales que regulan el hambre y la saciedad y tiene como función detectar la grasa corporal que de ser abundante genera señales de inhibición del hambre.

Tiroides y paratiroides: la tiroides produce dos hormonas, tiroxina y triyodotironina que controlan las reacciones químicas en el cuerpo como la quema de alimentos para producir energía, estimular el metabolismo de las grasas, proteínas y vitaminas

Las glándulas suprarrenales: esta glándula segrega la adrenalina y la noradrenalina y favorecen la glucogenolisis en el hígado y los músculos, incrementando la cantidad de glucosa en la sangre.

Páncreas: esta glándula segrega el glucagón y la insulina que ayudan a mantener un estado estable de azúcar o glucosa en la sangre.

Ghrelina: es un péptido producido predominante en el estómago que estimula el apetito a corto y largo plazo.

Hormonas tiroideas (HT): estimulan el metabolismo originando un balance energético negativo, asociado a la pérdida de grasa corporal y a la reducción de los niveles circulantes de leptina e insulina.

Noradrenalina (NA): estimula el apetito con preferencia hacia los carbohidratos.

Insulina: ayuda a la formación de tejidos graso y aumenta la producción de leptina. (PMA,2006,p.20)

Sed

Carlson, N. (1996) afirma que el termino sed significa cosas en diferentes circunstancias. La definición original hace referencia a la sensación que las personas experimentan cuando se sienten deshidratadas (p.344)

Disponible en: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhO9VX_ZJ8FrpZUihJosfg0TYLM9MOk6kdXGFN9IALThS06-WjqRF5LMqgb6XGNXE-1zkZag92neKd9A5JT9_bGBBRRbxmh-s7ZdXqK7wL5OPfIFsF51LAHaINAxLAi2Qt_9a1MzCr4NJvN/s1600/agua_desierto.jpg

Hipotálamo

Controla la sed y el equilibrio Hídrico del cuerpo y la parte lateral que se denomina    osmoreceptores

El hipotálamo controla en dos formas:
  1.           Controla la sed
  2.            Provoca la excreción del agua por los riñones                                                                 
 Existen dos tipos de sed
  • Sed volumétrica: Carlson, N.  (1996) afirma que la sed volumétrica o volemica se refiere a la medición del plasma sanguíneo(p.344)
  • Sed osmótica: esta ocurre cuando aumenta la tonicidad (concentración de solutos) del líquido intersticial. Este aumento hace que salga agua de las células y estas disminuyen su volumen. El termino osmótico se refiere al hecho de que los detectores en realidad responden a (miden) cambios en la concentración del líquido intersticial que los rodea un ejemplo es Cuando se ingiere una comida salada se incurre a una sed osmótica pura; la sal pasa del sistema digestivo al plasma sanguíneo; por lo tanto el plasma sanguíneo se vuelve hipertónico. (Carlson, N. 1996, p.345
Disponible en linea: http://i937.photobucket.com/albums/ad213/tidus-7/Sed.jpg


Referencia bibliografica 

  • http://sncandse.blogspot.com.co/p/sistema-nervioso-central.html