lunes, 10 de abril de 2017

Fundamentos biologicos del sueño


El Sueño


Disponible en: https://userscontent2.emaze.com/images/9fbcbed7-74b3-4823-bddb-6fd23c4f6a47/5abfbef1a7e0a9bf4d5ee63c00e6aa14.jpg


Todas las especies incluyendo a los seres humanos tenemos un periodo de actividad y descanso; aunque no lo parezca el sueño es un periodo en que a pesar del individuo estar en aparente estado de inactividad, internamente se está produciendo todo un proceso cerebral realmente complejo.
El organismo de muchas especies, especialmente el del ser humano obedecen a un periodo de vigilia y aun periodo de descanso, el periodo de vigilia está regulado por el sistema de activación reticular ascendente (SARA), este sistema está activo cuando el individuo se encuentra durante el estado de consciencia.

Durante la vigilia o el estado de consciencia el individuo tiene la capacidad de interactuar con el medio ambiente y responder a sus diferentes estímulos, durante el estado de sueño ocurre lo contrario, el individuo entra a un estado de inconciencia puede llegar a responder a estímulos ambientales pero de manera disminuida.

El sueño es considerado un estado dinámico que obedece a un ritmo biológico, relacionado con el ciclo circadiano o el ciclo del día y la noche.

El ciclo circadiano constituye un reloj biológico interno humano encargado de regular las funciones fisiológicas del organismo con el fin de regular el sueño y la vigilia (Pinel, 2007).

La vigilia es el estado en el que el organismo es capaz de percibir e interpretar los estímulos, por lo que se puede decir que estamos conscientes del mundo externo, interactuamos con él y respondemos a él (montes, et al., 2006).

Durante el sueño interviene el sistema endocrino quien se encarga de liberar a través de sus distintas glándulas hormonas que intervienen directamente sobre este proceso, entre esas esta la glándula pineal quien sintetiza la melatonina la cual es la hormona responsable de regular el ciclo circadiano;

La hipófisis también es una glándula del sistema endocrino y está libera la hormona somatotropina (GH) y es la encargada de estimular el crecimiento del organismo, se libera especialmente durante la cuarta etapa del sueño, razón por la cual es tan importante un adecuado descanso en los niños.  El ser humano a diferencia de otras especies tiene la capacidad de no dormir aun cuando su reloj biológico se lo indique.


Areas cerebrales que participan en el sueño:



Disponible en: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5Zb-9bmp-UqTclk3Eks83FG-t6xCvv8UEh-iP301-nBc6pvYzkIjj4WGd27O5V9uMOzQeXsXePcs_JV-fW-dNumnzr5WIkA0NozS083e8tapYh7EDu8J7L_gpFcfrc0czhHBcg1tw45w/s1600/hipocretina.jpg

Tipos de sueño


Polifásico: este tipo de sueño es común en roedores, el individuo está en un constante ciclo de vigilia y sueño alrededor de un periodo de 24 horas (Ardila, 1973).

Monofásico: este tipo de sueño es común en animales como serpientes, aves y característico del hombre, el individuo duerme un solo ciclo de vigilia y sueño alrededor de un periodo de 24 horas, el ser humano nace siendo polifásico pero en el transcurso de sus primeros meses pasa a ser monofásico ( ardila,1973).


El sueño se divide en 4 etapas.

Etapa 1: en esta el individuo se encuentra en estado de vigilia, hay tono muscular, somnolencia y pueden haber o no movimientos oculares.

Etapa 2 y 3: el sueño es ligero, hay tono muscular y no hay movimientos oculares, el tono muscular es disminuido, en esta etapa participa el núcleo reticular del tálamo.

Etapa 4: el sueño es profundo, el tono muscular es disminuido, en esta etapa intervienen estructuras como la corteza pre frontal y el núcleo dorso medial del tálamo. El individuo puede dar vueltas en la cama,  esta fase tiene una duración del 25% total del sueño aproximadamente.



Disponible en:https://blog.seccionamarilla.com.mx/wp-content/uploads/2016/02/inofgrafia_ciclo_del_sue%C3%B1o2.jpg

Dentro de las etapas del sueño se encuentran el sueño N REM  y el sueño REM.

El sueño N REM se caracteriza porque hay una disminución en la actividad eléctrica cerebral, comprende de la etapa 1 a la etapa 4 del sueño.

 El sueño REM  se caracteriza por una actividad cerebral rápida, comprende la etapa del sueño paradójico, en esta etapa del sueño el individuo se encuentra en un periodo semejante al estado de vigilia, aquí hay movimientos oculares rápidos y no hay tono muscular. Constituye un 25% del sueño total. Esta disminuye con la edad, en este sueño participa el tronco del encéfalo. Las fases del sueño NREM y REM se alternan durante toda la noche.

Durante el periodo del sueño intervienen otras estructuras además de las antes mencionadas, el hipotálamo actúa sobre los sueños REM y NREM y hace que duren un tiempo determinado, el hipocampo también participa en este proceso, ya que durante el sueño de manera involuntaria se pueden traer recuerdos de los sucesos ocurridos durante el día.

Existen fenómenos como los ensueños, esto se produce cuando diferentes áreas del cerebro se activan produciendo movimientos involuntarios; los ensueños en la fase REM son de tipo cinematográfico, en este sueño se activan el sistema reticular activador del tronco del encéfalo y del pos encéfalo basal, estas estructuras también están activas en la vigilia. También se activan la amígdala y la corteza singular lo cual explicaría las emociones y la secreción de hormonas sexuales durante el ensueño.

Los ensueños se pueden producir durante todas las etapas del sueño, pero son más fácil de recordar los que se producen en la etapa final, antes que se pase al estado de vigilia.

La privación del sueño por diferentes causas en muchas especies puede llevar a la muerte. En los seres humanos por ejemplo puede causar alteraciones en el estado de consciencia, irritabilidad, depresión, alucinaciones, somnolencia; estas alteraciones afectan funciones cognitivas como la atención, la memoria y el aprendizaje, inhibiendo la capacidad del individuo para reaccionar a estímulos ambientales, lo cual puede resultar mortal si se está realizando una actividad que requiera total concentración como conducir un auto.

Referencias


  • Pinel, J. (2007). Biopsicologia. Madrid: Pearson educación, s.a.
  • Ardila, R. (1975).psicología fisiológica. México: trillas.
  • Velayos, J.L., Moleres, F.J., Irujo, A. M., Yllanes, D., & Paternain, B. (2007). Bases anatómicas del sueño. Anales del sistema sanitario de navarra, 30(supl. 1), 7-17. Recuperado el 25 de marzo de 2017, de http//scielo.isciii.es/scielo.php?
  • Montes, c. j., rueda, p. e., Urteaga. E., Aguilar. R., prospero. O. (2006). De la restauración neuronal a la reorganización de los circuitos neuronales: una aproximación a las funciones del sueño. Rev. Neurol, 43(7), 409-415.
  • http://www.google.com.co/search?q=fisiologia+del+sue%c3%b1o&imgrc=fsz9-psqakrxvm:
  • http://www.google.com.co/search?q=ciclo+del+sueño






1 comentario: